Hola, bienvenida mamá o bienvenido papá. Estás a punto de convertirte en la mujer o el hombre más feliz del planeta, o bien ya lo has hecho porque tienes al niño o niña más hermoso del mundo. Por eso debes prepararte para ésta etapa de tanta felicidad pero de muchos cambios.
En delactancia.top queremos ayudarte y por eso hemos preparado una selección de los mejores artículos de lactancia para la mamá y el bebé. Sabemos que quieres ser la mejor mamá, por eso estamos dispuestos ayudarte antes de tu compra y después.
Cojines
Se una madre moderna y prepárate para los momentos más duros de tu periodo de lactancia, con éstos cojines prácticos ya no tendrás que sufrir de dolor de espalda.
Almohadas
Sabemos que amamantar a tu bebé es una tarea difícil, hazlo más fácil con éstas espectaculares almohadas para tu bebé.
Camisetas
Compra una de éstas novedosas camisetas para lactancia y no te preocupes de que te vean dando de amamantar a tu bebé.
Camisones
Que tus noches de embarazo sean mucho más livianas con éstos bonitos camisones para embarazo.
Pijamas
Dormir cómoda también es muy importante, para comenzar el día con todas las pilas en tus momentos de lactancia.
Sujetadores
Éste sostén tiene una apertura para dar de amamantar a tu bebé y es muy elegante al mismo tiempo.
Mantas
¿Te da pudor que los demás te vean mientras amamantas a tu bebé? Utiliza éstas prácticas y bonitas mantas para lactancia.
Pañuelos
Los mejores pañuelos para utilizar en tu momento de amamantar. Discretos y modernos.
Tops y blusas
Las más modernas blusas y tops para mamás embarazadas o en período de lactancia están aquí.
Vestidos
Los diseños más modernos en vestidos para verte muy bien en tu período de embarazo o lactancia.
Sudaderas
Éstas perfectas sudaderas están diseñadas con un corte al costado para dar de amamantar a tu bebé de la forma más cómoda y sutil.
Chaquetas
Sentite cómoda y moderna con éstas sofisticadas y adaptadas chaquetas para tu período de lactancia.
Bañadores
Una mamá embarazada también tiene el derecho a disfrutar del verano. Hazlo con éstos bonitos trajes de baño.
Pantalones y Leggins
¿Cansada de esos incómodos y apretados pantalones? Éstos son los más cómodos para soportar mejor tu embarazo.
Bolsas
¿Te ha pasado que por alguna razón no puedes dar de amamantar a tu bebé? Se precavida y almacena leche con éstas increíbles bolsas de lactancia.
Bolsos
Carga con todos los accesorios para tu bebé en tu periodo de lactancia en éstos estupendos bolsos, lujosos y muy prácticos.
Collares
El juguete ideal de tu bebé para esos momentos en los que estés comiendo y el pequeño desea jugar.
Discos
Cuando no estés dando de amamantar a tu bebé, puedes usar éstos discos para proteger tus mamas de humedad.
Pezoneras
Utiliza éstas pezoneras para proteger tus senos de fuertes roses en los momentos de sensibilidad.
Sacaleches
Los mejores sacaleches para extraer leche y guardar para momentos oportunos.
Recipientes
Éstos recipientes herméticos están preparados para almacenar leche de lactancia para tu bebé.
Accesorios
Todo lo que necesitas en accesorios para tu bebé en el periodo de lactancia lo tienes aquí.
Chupetes
Para esos momentos en los que tu niño ha terminado de amamantar pero aún así no quiere dormirse. Los mejores chupetes están aquí.
Biberones
Para enseñarle a tu bebé que ya debe tomar de su biberón, necesitas uno de calidad. Encuentra aquí a los mejores.
Cremas
Proteje tu piel usando las mejores cremas para el período de lactancia.
Libros
Aprende como ser la mejor mamá para tu bebé. Todo lo que tienes que saber acera de la lactancia.
Mecedora
La silla ideal para esos momentos en los que deseas tomarte un respiro mientras le das la leche a tu bebé.
Baberos de lactancia
Hazte con uno de éstos increíbles baberos para amamantar a tu bebé o darle el biberón sin que ensucie su ropa.
¿Por qué comprar artículos y accesorios de lactancia en nuestro sitio?
Todos los productos seleccionados están publicados en Amazon lo que ofrece una garantía del 100% en la transacción. Además, te ahorramos el tiempo de buscar los más baratos productos de lactancia ya que nos hemos tomado el trabajo de marcar los más valorados y al mejor precio.
Por otra parte, en delactancia.top no solo buscamos hacer una venta, apoyamos a las mamás en ésta dura y hermosa etapa de su vida para que puedan dar lo mejor de si mismas. Te ofrecemos los mejores consejos para tu periodo de lactancia y todo el soporte post venta.
Asimismo si el producto que has comprado no te convence o tiene algún defecto, nos encargamos de cambiarlo o que te devuelvan tu dinero. En delactancia.top nos ponemos en tu lugar.
¿Qué es la crisis de la lactancia?
La crisis de la lactancia refiere a los diferentes cambios en la consistencia y cantidad de leche que la madre puede entregar de acuerdo a la demanda del bebé que va cambiando conforme va creciendo.
¿Cómo evitar ésta crisis?
No hay manera de evitar éstos cambios, pero si puedes hacerlo más llevadero. En la transición notarás cambios en la sensibilidad de tus pechos, dolor y exceso de leche en las mamas. Para ésto puedes comprar pezoneras y protectores que eviten tu malestar.
Intenta no forzar al niño a amamantar ya que todo funciona en demanda. Cuando el bebé cree necesario pedirá más o menos.
¿Cuáles son las etapas de la crisis de la lactancia?
Hasta el primer año del bebé, la mamá transita por varios momentos o etapas de crisis de lactancia en las que el comportamiento puede variar en cada caso, sin embargo, algunos de los síntomas y conductas del bebé más comunes son los siguientes:
Las primeras semanas
Al comienzo la demanda de leche del bebé es bastante regular, ya que complementa ésta necesidad con la de dormir y es muy común que sus momentos sean de amamantar y dormir sobre todas las cosas.
A la tercer semana el bebé comienza a pedir más leche y de manera más frecuente, motivo por el cual las mamas comienzan a producir más y es en éste momento en el que tal vez pueden comenzar los problemas de humedad en los pechos.
Éste comportamiento lo tendrá el bebé hasta que consigue que la mamá produzca la cantidad que el necesita, luego lo síntomas se normalizaran.
Al mes y medio
Los niños vuelven a necesitar más y más leche, por lo que su comportamiento se asemeja al de las primeras semanas, comienzan a pedir más. Ésta vez, la leche deja de ser un poco dulce y dado a que el sabor cambia, los bebés puede sentirse un poco molestos al amamantar.
Hay que tomarlo con normalidad y esperar una semana hasta que su conducta vuelva a ser la misma de antes, entonces la situación se normaliza.
¿Cuál es la famosa crisis de los 3 meses de lactancia?
Seguramente habrás escuchado hablar de la “crisis de los tres meses” y es muy común ya que de todas, es la más difícil de llevar y ésta puede durar hasta 1 mes hasta que se normaliza.
Es notable que en ésta etapa el bebé comienza a pedir menos y permanecer menos tiempo mamando ya que sus sentidos empiezan a desarrollarse y buscan cualquier motivo para distraerse. Además su habilidad por extraer leche está más desarrollada y en menos tiempo son capaces de sacar más o al menos lo suficiente.
Ésta es la etapa en la que los niños lloran por todo y ya no es suficiente con darles el pecho, sino que también se sienten molestos, su organismo cambia y comienzan a engordar un poco. En pocas palabras, empiezan a prescindir del pecho de la mamá, y en algunas ocasiones, es cuando se suplementa con leche artificial especial para bebés.
Éstos momentos incómodos pueden durar hasta 1 mes o más y en la mayoría de los bebés sucede, aunque hay casos en los que el niño recién demuestra desinterés por la leche materna a los 5 o 6 meses. Y sí! también hay casos en los que pasa un año y recién pueden dejar de amamantar.
Sí éste último es tu caso, no te preocupes, no tiene nada de malo, incluso algunos médicos recomiendan dar de amamantar junto con sus primeras comidas hasta el año y medio.
¿Cómo superar la crisis de la lactancia?
Encontrarás sitios en donde te pueden decir que superar la crisis es fácil y que existen diferente metodologías para conseguirlo, pero créeme, la única forma es armarse de paciencia, conectarse con el niño e intentar entenderlo.
Nunca pero nunca debes negarle el pecho o forazarlo a amamantar en ésta etapa ya que solo funciona a demanda del bebe y si lo pide es porque lo necesita.
Deberás soportar los llantos y quejas porque no hay manera de evitarlos. La única forma de hacer más fácil ésta situación es hacerte de unos buenos cojines, sillones o almohadas para lactancia y tener un poco paciencia. Después de todo nadie dijo que sería fácil ser mamá, pero es tan lindo que nada importa.
¿Cuándo se da la lactancia mixta?
El momento en que el bebé comienza a tomar leche artificial pero al mismo tiempo sigue amamantando, se denomina lactancia mixta.
Siempre es recomendable dar primero la leche materna y luego leche artificial. Si es necesario la mamá puede almacenar leche materna en bolsas o recipientes para lactancia en momentos en los que por alguna razón no pueda dar de amamantar.
En éstos casos se puede mezclar o ir alternando las tomas de leche diarias pero sobre todo hasta el año es importante no sacar la leche materna de la dieta del bebé.
¿Cómo afecta el alcohol en la lactancia?
Seguramente te has preguntado ¿Puedo tomar alcohol antes de amamantar a mi bebé? ¿Cuánto tiempo debe pasar desde que tomo una copa de vino hasta que puedo dar el pecho a mi niño?
La realidad es que siempre deberíamos evitar el alcohol durante el periodo de lactancia, no solo porque algunos estudios indican que afecta al desarrollo del niño, sino porque es una costumbre maliciosa y viciosa que no deberíamos transmitir ni a nuestro bebé ni al entorno de madres que nos rodean.
Si aún así, no estás convencida, tengo que decirte que por lo menos hasta los 3 meses no puedes beber ni una gota de alcohol, ésto podría traducirse en serios problemas para el bebé y no quieres eso ¿Verdad?. Recuerda que después de 3 o 4 horas de beber una copa de vino o un vaso de cerveza, nuestro niño consume un 20% menos de leche.
Además su hígado aún no está desarrollado y no tienen la misma capacidad de procesar el alcohol como los adultos, lo que puede traducirse en malestar, mareos y sueños cortos.
Entonces, ¿Cuándo puedo tomar alcohol durante el periodo de lactancia?
Si vas a hacerlo, hazlo después de los 4 meses y pasadas las 3 o 4 horas de que has bebido (una o dos copas solamente).
Por otra parte si sabes que vas a juntarte con tus amigos y quieres beber, puede optar por extraerte leche y conservarla en una buena bolsa para lactancia. De ésta manera evitas dar de amamantar después de haber bebido. Es la forma más sana de criar a tu bebe si no puedes evitar tomar una copa de vino.
De todas maneras, puedes observar el comportamiento del niño, siempre trata de estar atenta a todos sus avisos, gestos y conductas. No te olvides que tu vida ha cambiado y ahora no solo vives por ti, se feliz, pero cuida a tu niño porque nada en el mundo te hará más feliz que el.
El sexo y la lactancia
Querías llegar a ésta parte y me gusta más que estés pensando en ésto y no en como tomar alcohol y dar de amamantar a tu niño.
Si tu duda es si afecta en algo a tu organismo para la producción de la leche, puedes quedarte tranquila ya que no afecta en absoluto. Por otra parte, durante el embarazo, los cambios hormonales, la sensibilidad de tus pechos y otras cuestiones emocional pueden aumentar tus ganas de tener relaciones.
Sin embargo, una vez que ya tienes al niño, tu mente está en otra parte. Todos tus sentidos están preparados para atender al bebé sin importar que pase. A veces las ganas de tener relaciones se dejan un poco de lado. No te culpes ésta situación es normal en las madres.
Sobre todo en los primeros meses de tener al bebé, el cambio en el sueño, la atención al niño y otros factores hacen que dejemos de pensar en las relaciones sexuales. Si éste no ha sido tu caso, te felicito, puedes reconocer que tu niño es tan importante como tu vida en pareja y eso está muy bien.